Maria Jesus nos ha explicado diferentes utilidades de la luz.
Por ejemplo, autores como Rafael Lozano-Hemmer, quien trabaja con la luz y la sombra pintando figuras en el suelo que unicamente se ven al ponerte encima tapandola con tu propia sombra.
Imagen sacada de internet
Fabrizio Corneli, tambien utiliza la luz y la sombra, pero el lo hace colocando pequeñas cosas en la pared, por lo que la obra solo se ve con la sombra
La sombra ha tenido mucha simbologia en la historia del arte tanto en literatura como en cine y pintura, ejemplos de esto son Peter Pan, que perdia su sombra, y los vampiros que no la tienen.
Otros artistas que utilizan la sombra en sus obras son Claudio de Lorena y Simon Nortfolk.
Por otro lado, hay artistas que para sus obras utilizan fluorescentes, este es el caso de los siguientes:
Dan Flavin
Roman Vitali
Makoto Tojiki
Posteriormente, estuvimos analizando algunas obras, como "San Hugo en el refectorio" de Zurbaran, y dos fotografias de Eugenio Recuenco.
Maria Jesus nos explico que era el efecto Kuleshov, que consiste en que se utiliza un rostro inexpresivo, y el espectador le da un significado dependiendo de lo que tenga al rededor, me parecio muy interesante.
Al terminar con esto, estuvimos viendo las diferencias entre tamaño, formato y marco, y diferentes autores que trabajan con esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario